lunes, 3 de febrero de 2014

Lugares Turísticos de Huaquillas

 MONUMENTOS

MONUMENTO DE LA PAZ

La escultura insigne de la ciudad “El Monumento a la Paz”. Fue realizada por el Gobierno Municipal del Abg. Manuel Aguirre como un aporte al símbolo de la unidad y  honor a la paz binacional en vista de los acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú. Este monumento cuenta con una piletas de agua que se ubican en pequeños lagos artificiales que están a los costados, un puente a escala, los escudos de Ecuador y Perú y una gigante paloma blanca enlaza en sus garras las banderas de estos dos países. Además constará de un hermoso puente a escala, césped, y jardínes. Fue inaugurada un domingo 03 de Octubre del 2010; El 26 de Octubre de cada año en este sitio se celebra y se rinde homenaje a la firma de la paz que se llevó a cabo en  la ciudad de Brasilia - Brasil.

TEMPLE CIVICO

Con una construcción especial en forma de semicírculo y con astas que flamean la bandera de cada una de las provincias que tiene la República del Ecuador, y en el centro la hasta mayor flamea la Bandera de la nación, junto a la bandera de la ciudad de Huaquillas y de la provincia del El Oro.

Ha sido centro de los desfiles cívicos que honran las fechas patrióticas, punto de exclamaciones, discursos y conferencias y sede de la parada militar que se realiza cada domingo donde se iza las banderas.

Monumento al Pescador


Este monumento construido en la ciudadela Luz del Mundo a la entrada de la parroquia Puerto Hualtaco fue creado como en enero del 2006 como aporte a los pescadores artesanales en Huaquillas, ya que la pesca es una de las economías que se considera importante para el desarrollo de nuestra cuidad. El Monumento consta de un pescador dorado en el centro de unas olas y aves originarias de la zona.

PARQUES

Parque Central El Algarrobo

Es considerado el parque de la unidad ciudadana, por ser el más antiguo que existe en la ciudad, aquí se encuentra el histórico árbol de algarrobo del que se deriva el nombre del parque y cuya antigüedad supera los 80 años, pese a ello sigue frondoso, inspira energía y junto al diseño modernista como parte de la política del actual Gobierno Municipal, el Parque, connota la fortaleza de los guerreros que defendieron la soberanía nacional.

Parque de la Unión Lojana 

                                     
Fundado en una de las ciudadelas más grandes de la ciudad, el Parque de la Unión Lojana fue rediseñado como parte de la regeneración urbana y cuenta con varios juegos infantiles y una torre estilo mirador para disfrutar de atardeceres tranquilos. Durante las fiestas de la ciudadela Unión Lojana cada 14 de Mayo el parque es centro de reunión y festejo.

Parque Miraflores

Producto de mingas de limpieza y con el apoyo de la Alcaldía este parque fue regenerado junto con la capilla de madera que había sido creada en época de los 80. El Parque fue reinaugurado el 10 de septiembre del 2010
PUERTOS E ISLAS

Puerto Hualtaco


Este importante puerto tradicional de pescadores artesanales y extractores de mariscos, fue conocido desde los años 40 con el nombre de “El Arenal” en aquel entonces se encontró gran cantidad de cerámica incaica, restos de animales, esqueletos humanos, y restos calcáreos provenientes de ostiones, conchas, lampas, mejillones, caracoles y pescados que sirvieron de sustento alimenticio en su dieta cotidiana.
A partir de la parroquialización de Huaquillas, este lugar toma el Nombre de “Puerto Hualtaco” debido a la gran cantidad de árboles llamados “hualtaco” que existían en los alrededores pasando a ser un punto estratégico de embarque de pescadores residentes en las islas del Archipelago de Jambeli, las comunidades de Bellavista y Costa Rica, al tiempo que zona de embarque de insumos para camaroneras, además se realiza compra de pescado, conchas, cangrejos y langostino.

Isla San Gregorio



Una isla con una gran playa, blancas olas y marco de manglar, usted podrá desembarcar en este mágico lugar, su amplio frente playero da la bienvenida a los visitantes, a la vez que sirve como mirador de la isla Santa Clara.

Isla Costa Rica


Paradisiaco lugar turístico habitado por 67 familias en una extensión total de 600 hectareas. En esta isla del pacífico sur usted tendrá el privilegio de disfrutar de un sol apetecible, comida típica de la zona y paiseas naurales únicos, además de observar criaderos de conchas negras, principal recurso hidrobiológico de la zona.
Desde el año 2000 tiene bajo su custodia y manejo sostenible de recursos hidrobiológicos y posee un manglar alimentado por agua de mar y de los ríos Guayas, Jubones, Santa Rosa y Arenillas.